Servicios
Tu socio en la búsqueda de la excelencia
Implementación, auditorías y seguimiento

La implementación de la calidad no debería ser una carga; más bien, debe ser algo simple y eficaz. Debe ser aplicable en todas las áreas de tu empresa, de manera práctica, para que todos puedan participar y enriquecerse al trabajar bajo lineamientos internacionales.
Detrás de Quality Savant
En Quality Savant, nos dedicamos a brindar servicios de implementación, auditorías y seguimiento en normas ISO, buenas prácticas de manufactura, HACCP, 5S, resolución de no conformidades, análisis de causa, seguimiento y cierre de desvíos frecuentes. Nuestro enfoque no solo se limita a la consultoría; también nos comprometemos a formar un sólido equipo de calidad dentro de tu empresa. Capacitamos al personal para lograr la excelencia y fomentamos el comportamiento de equipo.
Dirección
Verona Canova, microbióloga graduada en la Universidad Nacional de Río Cuarto. En 10 años de experiencia, se desempeñó hasta la actualidad como Gerente responsable de Calidad en la industria frigorífica y gastronómica con alcance nacional e internacional.
Su formación incluye Diplomatura en gestión de calidad (UTN), Auditoría interna ISO 9001 – implementación ISO 9001 y Pensamiento basado en riesgos (UTN).
Junto a un equipo de ingenieros en alimentos, seguridad e higiene y expertos en medioambiente formamos Quality Savant para darle a tu empresa el apoyo que necesita.
¿Qué nos diferencia?

Experiencia probada
Con más de 10 años de experiencia, hemos formado equipos de calidad en diversas industrias.

Enfoque integral
Nuestro equipo de profesionales abarca diferentes áreas, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales.

Resultados tangibles
Trabajamos juntos para resolver los desafíos que impiden que tu empresa alcance su máximo potencial.
Unite a Quality Savant y descubrí
cómo podemos llevar tu empresa hacia la excelencia.

Misión
Llevar el sistema de gestión de calidad a tu empresa. Formar equipos en calidad total, realizar auditorías internas disminuyendo los incumplimientos por falta de gestión. Ser un aliado a la hora de disminuir no conformidades y penalidades.

Visión
Ser la empresa líder en formar sistemas de gestión de Calidad Total.

Nuestros Valores
Confianza,
Criterio,
Lógica,
Practicidad.
Qué hacemos
Brindamos el soporte de un equipo de calidad que opera de manera externa con auditorias mensuales, quincenales o semanales.
Realizamos el seguimiento de observaciones y mejoras, análisis de laboratorio de materias primas y productos elaborados. Auditorias de evaluación buenas prácticas de manufactura / elaboración / bromatológicas / cumplimiento de procedimientos, armado de planes de acción y seguimientos mensuales. Auditorias de segunda parte. Confección de planos para habilitaciones (MIP – Extintores)
- Gestión RNE
- Gestión RNPA
- Habilitaciones Senasa
- Mediación con gestores para habilitaciones municipales
- Asesoramiento en seguridad, higiene y medioambiente
- Desarrollo equipo de calidad
- Capacitaciones
- Confección de manuales – armado de documentación: procedimientos, instructivos, formularios
- Implementación BPM
- Implementación ISO 9001
- Implementación ISO 22000
- Implementación 5s
- Auditorias en inocuidad alimentaria. Detección de No Conformidades, análisis de causa raíz y Acciones Correctivas. Entrega de informes
- Auditorias BPM – HACCP – ISO 9001 – ISO 22000 – SeH
Ventajas de la Evaluación y la Auditoría
La evaluación y la auditoría ofrecen una serie de beneficios clave para las organizaciones:
- Mejora continua: Mediante la identificación y el perfeccionamiento constante de las prácticas, se logra una mejora continua en los resultados.
- Eficiencia y procesos mejorados: La auditoría permite evaluar y optimizar los procesos internos, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa.
- Gestión de riesgos y cumplimiento: Las auditorías ayudan a gestionar los riesgos y a demostrar la diligencia debida y el cumplimiento normativo.
- Reducción de costos y ahorro de tiempo: Al identificar áreas de mejora, se pueden reducir costos innecesarios y ahorrar tiempo.
- Oportunidades de crecimiento y acceso al mercado: La evaluación proporciona información valiosa para identificar oportunidades de crecimiento y expandir el alcance de la organización.
- Cumplimiento normativo: Las auditorías garantizan que la organización cumpla con las regulaciones y estándares aplicables.
- Ventaja competitiva: Una gestión sólida de la calidad y la confianza en los procesos brindan una ventaja competitiva en el mercado.
- Credibilidad y confianza: La auditoría mejora la credibilidad ante los clientes y demuestra el compromiso con la excelencia.
- Equidad en el juego: Al seguir prácticas uniformes, se crea un campo de juego equitativo para todas las organizaciones.
Garantizando la Calidad en la Industria Alimentaria
En Quality Savant, ofrecemos servicios integrales de auditoría para ayudar a las empresas del sector de alimentos y bebidas a cumplir con los más altos estándares de calidad. Nuestro enfoque abarca toda la cadena de suministro y se centra en:
- Gestión de riesgos: Evaluamos las cadenas de suministro diversas para identificar y mitigar riesgos potenciales.
- Protección al consumidor: Nuestros auditores se aseguran de que los productos alimentarios sean seguros y cumplan con las expectativas de los consumidores.
- Cumplimiento normativo: Garantizamos que las empresas se adhieran a la compleja legislación aplicable al sector.
- Seguridad en el proceso: Evaluamos las instalaciones en áreas clave como almacenamiento, envío, embalaje y distribución.
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un estándar internacionalmente reconocido que establece los requisitos para el control efectivo de la seguridad alimentaria. Su aplicación es fundamental durante la fabricación de alimentos, ingredientes y bebidas, y forma parte de los principios generales de higiene alimentaria del CODEX.
Los siete principios en los que se basa el HACCP son:
- Análisis de peligros: Identificar y evaluar los peligros alimentarios biológicos, químicos o físicos.
- Determinación de puntos críticos de control: Identificar los puntos en el proceso donde se pueden aplicar medidas preventivas.
- Establecimiento de límites de control críticos: Definir valores como temperatura y tiempo mínimo de cocción para garantizar la seguridad.
- Supervisión de los puntos de control críticos: Implementar un sistema de seguimiento y control.
- Acciones correctivas: Establecer procedimientos para corregir desviaciones.
- Verificación del sistema HACCP: Confirmar que el sistema funciona correctamente.
- Documentación y registros: Mantener registros para demostrar el cumplimiento.
¿Cuáles son las ventajas de adoptar el procedimiento HACCP?
- Compromiso con la seguridad: El manual de HACCP demuestra a los clientes tu dedicación a la seguridad durante la fabricación de alimentos, ingredientes y bebidas.
- Datos para inspecciones: El enfoque basado en pruebas proporciona los datos necesarios para inspecciones por parte de autoridades reguladoras y otras partes interesadas.
- Transformación de la marca: Cumplir con los criterios HACCP fortalecerá tu marca.
- Herramienta de entrada al mercado: Facilitará la entrada en nuevos mercados.
- Oportunidades de negocio: Abrirá puertas a nuevas oportunidades comerciales.
Garantizando la Calidad con Buenas Prácticas de Fabricación (GMP)
En Quality Savant, creemos en la importancia de las buenas prácticas higiénicas para asegurar la seguridad y calidad de los productos alimentarios. Nuestro programa de auditorías GMP proporciona una verificación independiente de que se siguen las prácticas básicas de fabricación y los requisitos previos. Además, está alineado con un programa eficaz de seguridad alimentaria basado en el análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP).
¿Por qué elegir la implementación de GMP?
- Compromiso con la seguridad: La implementación de GMP demuestra a tus clientes que te tomas en serio la producción y el comercio de alimentos seguros.
- Cumplimiento normativo: Confirma que cumples con las regulaciones y estándares aplicables.
- Base sólida: GMP crea una base sólida para desarrollar e implementar otros sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria.
- Diferenciación en el mercado: Te ayuda a destacar tus productos y servicios en un mercado competitivo.
Garantizando la Seguridad Alimentaria
En Quality Savant, creemos en la importancia de las buenas prácticas higiénicas para asegurar la seguridad y calidad de los productos alimentarios. Nuestro programa de auditorías ISO 22000 proporciona una verificación independiente de que se siguen las prácticas básicas de fabricación y los requisitos previos. Además, está alineado con un programa eficaz de seguridad alimentaria basado en el análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP).
¿Por qué elegir la implementación de ISO 22000:2018?
- Compromiso con la seguridad: La implementación de ISO 22000:2018 demuestra a tus clientes que te tomas en serio la producción y el comercio de alimentos seguros.
- Cumplimiento normativo: Confirma que cumples con las regulaciones y estándares aplicables.
- Facilita la venta: Te permite vender tus productos en la cadena de suministro alimentaria de manera más sencilla.
- Ventaja competitiva: Diferénciate en el mercado al demostrar tu compromiso con la seguridad alimentaria.
- Integración sin interrupciones: Las auditorías ISO 22000 se pueden integrar fácilmente en programas de auditoría existentes.
Garantizando la Calidad en la Gestión
La adopción y desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) es una decisión estratégica que permite a las organizaciones mejorar continuamente su rendimiento general y enfocarse en proporcionar a los clientes productos y servicios de calidad constante.
¿Qué es un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015?
El SGC de la ISO 9001:2015 documenta los procesos, procedimientos y responsabilidades necesarios para lograr los objetivos y políticas de calidad de una organización. Basada en siete principios de gestión de la calidad, esta norma define cómo una organización opera para cumplir con los requisitos de sus clientes y accionistas:
- Orientación al cliente
- Liderazgo
- Compromiso de las personas
- Enfoque basado en procesos
- Mejora continua
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de relaciones
¿Cuáles son los beneficios de la implementación de la norma ISO 9001:2015?
La implementación y posterior certificación de la norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a desarrollar y mejorar su rendimiento, así como a demostrar altos niveles de calidad de servicio al optar a contratos. La certificación se obtiene tras una auditoría satisfactoria con la norma ISO 9001 y permite a las organizaciones:
- Operar de forma más eficiente
- Cumplir con requisitos reglamentarios y estatutarios
- Acceder a nuevos mercados
- Identificar y abordar riesgos
La implementación de las 5S es un proceso fundamental para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad en cualquier empresa. Este enfoque, originario de Japón, se basa en cinco principios simples pero poderosos:
- Seiri (Clasificación): Consiste en separar lo necesario de lo innecesario. Seleccionamos y clasificamos los elementos según su utilidad y eliminamos lo que no aporta valor.
- Seiton (Orden): Organizamos los elementos de manera eficiente. Cada cosa tiene su lugar y está etiquetada. Facilita la búsqueda y evita pérdida de tiempo.
- Seiso (Limpieza): Mantenemos el lugar de trabajo limpio y ordenado. La limpieza no es solo estética, sino que también previene accidentes y mejora la productividad.
- Seiketsu (Estandarización): Creamos estándares para mantener las 5S en el tiempo. Documentamos procedimientos y aseguramos que todos los empleados sigan las mismas prácticas.
- Shitsuke (Disciplina): Fomentamos la autodisciplina y la responsabilidad. Es fundamental que todos los miembros de la organización se comprometan con las 5S.
En resumen, las 5S buscan mejorar la organización, la limpieza y la eficiencia en el lugar de trabajo. Son una base importante de las tecnologías de gestión y contribuyen al desarrollo de habilidades y al aumento de la productividad.
Según lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA), es necesario que los establecimientos productores, elaboradores y fraccionadores realicen, previo al inicio de sus actividades, los trámites de inscripción y autorización ante la autoridad sanitaria jurisdiccional competente. También deben registrar los productos alimenticios antes de comenzar a comercializarlos. Cuando la autoridad sanitaria autoriza/aprueba el establecimiento/producto, otorga un número de Registro Nacional.
Registro Nacional de Establecimientos (RNE)
Certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan a una empresa elaboradora de productos alimenticios o de suplementos dietarios para sus establecimientos elaboradores, fraccionadores, depósitos, etc. Es una constancia de que la empresa ha sido inscripta en el Registro Nacional de Establecimientos, que la habilita para desarrollar la actividad declarada. Además, es un requisito para el posterior registro de sus productos.
Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA)
Certificado que las autoridades sanitarias jurisdiccionales otorgan, para cada producto, a una empresa productora, elaboradora, fraccionadora, importadora o exportadora de productos alimenticios o de suplementos dietarios. Para tramitar dicho certificado, se requiere que la empresa cuente con RNE.
La Habilitación Municipal es la autorización que el Municipio otorga para el desarrollo de una actividad a una persona Física o Jurídica ya sea de forma permanente o por un periodo de tiempo determinado.
La ley establece que todos aquellos negocios o locales que se encuentren en funcionamiento sin la debida Habilitación Comercial, junto con el registro actualizado de rubros y actividades, serán llevados a una clausura preventiva.
Unite a Quality Savant y descubrí cómo podemos fortalecer tus operaciones y asegurar la calidad en cada etapa del proceso.
Hablemos
